miércoles, 29 de enero de 2025

Creamos nuestro Personaje

 

DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

La actividad se ha llevado a cabo en grupos heterogéneos formados por alumnos de diferentes tutorías. En total, se organizaron cinco grupos de trabajo. Los principales objetivos que se han perseguido con esta propuesta han sido:

  • Iniciarse en el uso y manejo de robots.

  • Fomentar el desarrollo del lenguaje verbal, así como estimular la imaginación y la creatividad.

Esta propuesta forma parte del proyecto CITE "Cántame un cuento" y se ha estructurado en dos fases:

Primera fase:
Cada grupo ha tenido que programar un robot para que se desplazara hasta distintos elementos previamente seleccionados por los propios alumnos. A partir de esos elementos, cada equipo diseñó un personaje. Este personaje se convirtió en el emblema del proyecto y fue la base para la creación del disfraz de carnaval.

Segunda fase:
Se elaboró una historia encadenada en la que el protagonista era el personaje creado en la fase anterior, al que se le asignó un nombre durante el desarrollo narrativo. Esta historia se redactó de manera colaborativa a través de un documento compartido en Google, donde cada grupo aportó una parte del relato, destacada con un color diferente para identificar a cada equipo.

El resultado fue el siguiente:

Había una vez una chica que se llamaba Aurora, vivía en un castillo con su papá y mamá. Aurora era una niña muy risueña y le encantaban los animales. Un día, Aurora salió a jugar como todos los días y se encontró con un unicornio y la pequeña aurora dijo, ¿qué haces por aquí? y él dijo: me he perdido,¿tú podrías ayudarme?

Necesito ayuda para regresar a mi país- dijo el unicornio. 

Aurora le dijo- le pediremos ayuda a una bruja que sea buena.

Aurora y el unicornio fueron en busca de la casa de la bruja en medio del bosque. 

Momentos después, encontraron la casita de la brujita. 

¿Qué quieres niñita?- Le preguntó la brujita. 

Quería pedirte si es posible que este unicornio regresara a su país, dijo aurora. el unicornio dijo… si si por favor, necesito volver a mi país para volver a reunirme con mis hermanas.

Estoy deseando de encontrarme con mis hermanas, porque llevo un año sin verlas y las quiero ver y voy en busca de ellas para reencontrarme. La bruja le contestó…. jajaja …. ¿tú a dónde vas? No saldrás de este país nunca jamás 

Por favor ayúdame a regresar a mi país que necesito ver a mi familia. Finalmente, la bruja se enterneció y lo dejó regresar a su país. Aurora se puso muy contenta de haber ayudado al unicornio a regresar a su país.

 

  • ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS: 

El elemento tecnológico utilizado para la realización de la actividad han sido:

- Robot.

- Ordenador para realizar la historia encadenada en un documento de google drive.

  • TIEMPO DEDICADO

 - Tiempo de preparación: 2 horas

- Nº de sesiones con el alumnado: 1 hora

Cambiamos el argumento del cuento

 

ROCESO Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

La actividad se ha desarrollado con la participación del grupo clase al completo. Su objetivo principal ha sido que el alumnado fuese capaz de modificar el argumento de un cuento para adaptarlo y representarlo posteriormente en formato digital.

Esta propuesta se enmarca dentro del proyecto CITE "Cántame un cuento".

El trabajo ha girado en torno a cuentos cuya temática central es el amor y la amistad. Una vez que los alumnos han reflexionado y asimilado estos valores, han procedido a transformar el argumento del cuento previamente seleccionado en el mes de noviembre, incorporando en él los valores trabajados: el amor y la amistad.

El flautista de Hamelín: una historia de amistad

Hace muchos años, en la ciudad de Hamelín, apareció una gran plaga de ratas. Las ratas estaban por todas partes: en las casas, en las calles, incluso en las cocinas. Los vecinos estaban preocupados, y el alcalde no sabía qué hacer.

Un día, llegó un joven flautista con un sombrero de colores y una sonrisa amable. Se acercó al alcalde y le dijo:

—Puedo ayudaros a libraros de las ratas, pero a cambio, os pido que me permitáis compartir un día de música con todos los niños y niñas del pueblo. Quiero enseñarles a crear melodías que hablen del amor, la paz y la amistad.

El alcalde aceptó. Entonces, el flautista empezó a tocar una melodía suave y alegre. Al instante, todas las ratas comenzaron a seguirle encantadas por la música, hasta que salieron del pueblo y se fueron a vivir a un lugar donde ya no molestaban a nadie.

La gente celebró su partida, pero el alcalde, al ver que el problema estaba resuelto, se olvidó de la promesa. No organizó el día de música con los niños, y el flautista, decepcionado, se marchó sin decir palabra.

Pero los niños del pueblo, que habían oído hablar del flautista y su música, se sintieron tristes. Ellos querían aprender canciones sobre la amistad, tal y como él había prometido. Así que escribieron juntos una carta y fueron en su búsqueda.

Cuando el flautista la recibió, se emocionó. Volvió a Hamelín, y durante una semana entera enseñó a los niños a tocar instrumentos, a crear canciones y a expresarse a través del arte. Juntos compusieron una melodía muy especial, que hablaba de cómo la música, la amistad y el amor pueden cambiar el mundo.

Desde entonces, en Hamelín se celebra cada año el "Día de la Amistad y la Música", en recuerdo de aquella historia que unió a un pueblo entero a través de los valores más importantes.


ELEMENTOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS

Para el desarrollo de esta actividad se han empleado dos recursos tecnológicos principales: el ordenador y la pizarra digital. En una primera fase, el grupo clase trabajó de forma conjunta en la modificación del argumento del cuento El flautista de Hamelín, visualizando los cambios en tiempo real a través de la pizarra digital, lo que favoreció la participación activa y el seguimiento del proceso creativo.

Posteriormente, los alumnos trasladaron la nueva versión del cuento a un documento compartido en Google, donde lo redactaron de forma digital, fomentando así tanto el trabajo cooperativo como el desarrollo de competencias digitales.


TIEMPO DEDICADO A LA ACTIVIDAD

  • Tiempo de preparación (3 horas):
    La fase de preparación de la actividad se distribuyó en dos partes. Durante la primera hora, se llevó a cabo la reescritura colectiva del cuento, centrada en la inclusión de los valores de la amistad y el amor. Las siguientes dos horas se destinaron a la transcripción del nuevo argumento por parte del alumnado en el documento digital.

  • Número de sesiones con el alumnado:
    La actividad se desarrolló a lo largo de tres sesiones de una hora cada una, en las que los alumnos participaron activamente en la reescritura y digitalización del cuento.


jueves, 16 de enero de 2025

LOS ROBOTS NOS HACEN UNA VISITA

 

• ¿En qué ha consistido la actividad y cómo la hemos llevado a cabo?
Hemos vivido una experiencia muy especial en el centro: ¡nos han visitado dos simpáticos robots! La actividad se ha realizado de forma conjunta con todo el alumnado, y ha servido como punto de partida para descubrir el reto del mes de enero, dentro del proyecto CITE "Cántame un cuento".
La propuesta se ha dividido en dos partes:

  • Primera parte:
    Organizados en grupos variados, el alumnado ha tenido que programar a los robots para que recorrieran un recorrido muy especial: recoger los elementos necesarios para diseñar el vestuario de un personaje inventado. Este personaje será quien nos represente en nuestro proyecto y será la base sobre la que crearemos nuestro disfraz de carnaval.
    Ha sido una forma divertida de acercarnos a la programación básica y al trabajo en equipo.

  • Segunda parte:
    Una vez creado el personaje, hemos comenzado a imaginar su historia. Cada clase ha escrito un fragmento de una historia encadenada, aportando su parte en un documento compartido de Google. Para diferenciarlas, cada grupo ha usado un color distinto. ¡Nuestro personaje ha cobrado vida gracias a la imaginación de todos! Al final, la historia completa se compartirá en los blogs de cada aula, para que las familias y el resto de la comunidad educativa puedan leerla.

• ¿Qué recursos tecnológicos hemos utilizado?
La pizarra digital ha sido una herramienta clave en esta actividad: la hemos usado para jugar a adivinar canciones y también para disfrutar de la música que nos ha hecho bailar y mover el cuerpo.

• ¿Cuánto tiempo nos ha llevado?

  • Preparación: Media hora fue suficiente para preparar todo lo necesario.

  • Ejecución: La actividad se desarrolló en una sesión de aproximadamente media hora.

  • En total, hemos invertido una hora entre la organización y el desarrollo de la propuesta.

• ¿Cómo hemos documentado esta experiencia?
Durante la actividad, hemos recogido fotos, vídeos y momentos significativos que muestran cómo disfrutaron los niños y niñas. Todo este material servirá para recordar esta jornada tan especial y también para compartirla con las familias a través del blog.









LIBRARIUM: "PÓSTER, MIS EMOCIONES Y EL DEPORTE"

  Durante el tercer trimestre, dentro del programa de fomento de la lectura digital Librarium , se ha llevado a cabo una actividad centrada ...