Descripción de la Actividad:
Esta actividad, realizada por todo
el alumnado del centro, se enmarca dentro del proyecto CITE "Cántame un
cuento" y ha tenido como objetivo principal introducir la temática del
proyecto que se desarrollará a lo largo del curso escolar. Además, se ha
aprovechado para presentar el primer reto correspondiente al mes de noviembre.
La jornada comenzó con la sorpresiva
visita de dos fantasmas, unos personajes terroríficos que, mediante la
proyección de un vídeo, dieron a conocer a los alumnos el hilo conductor del
proyecto de este curso. Después, explicaron con entusiasmo el reto del mes de
octubre.
Para hacer esta experiencia más
dinámica y motivadora, se ha optado por una metodología activa y participativa,
en la que las nuevas tecnologías han tenido un papel clave para captar la
atención y el interés del alumnado.
Vídeo de presentación del
proyecto
El vídeo proyectado ha servido
como introducción al proyecto y como punto de partida para las actividades que
se desarrollarán durante el curso.
Reto del mes: Octubre
El reto de este mes se ha
dividido en tres partes, todas ellas relacionadas con un ambiente misterioso y
festivo, muy propio de las fechas cercanas a Halloween y el Día de Todos los
Santos:
- Grabación
del videocuento: "La castañera del bosque encantado"
- Representación
teatral de la escena del secuestro de la castañera.
- Escape
room: "En busca de la Castañera", donde el alumnado deberá
resolver pistas para rescatarla y así poder celebrar la tradicional
festividad.
Estas actividades se han trabajado de forma colaborativa
en grupos heterogéneos, fomentando la cooperación, la creatividad y la
implicación de todo el alumnado.
Recursos tecnológicos utilizados
Durante la actividad se han empleado diversos recursos
tecnológicos:
- Pizarra
digital: para reproducir el vídeo de presentación del proyecto.
- Pizarra
digital y altavoces: para ambientar la llegada de los fantasmas con
música de terror.
Tiempo dedicado a la actividad
- Preparación:
- Total:
4 horas
- De
ellas, 2 horas y media se destinaron al montaje del vídeo de
presentación.
- La
puesta en escena y ejecución de la actividad duró aproximadamente 1 hora.
- Sesión
con el alumnado:
- Se
ha llevado a cabo en una única sesión de 1 hora de duración.
Documentación multimedia
Durante el desarrollo de la actividad, se ha recogido
material multimedia (fotos y vídeos) que muestra tanto la participación del
alumnado como los momentos más destacados de la jornada. Este material servirá
para documentar la actividad y compartirla con la comunidad educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario