DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
La actividad fue realizada con el grupo clase en formato de pequeño grupo. Su principal objetivo fue conocer los diferentes tipos de cuentos, seleccionar uno representativo y profundizar en su análisis y significado. Esta propuesta se enmarca dentro del proyecto CITE "Cántame un cuento" y se estructuró en tres fases:
-
Investigación sobre los tipos de cuentos:
El alumnado realizó una búsqueda guiada para conocer las principales categorías de cuentos, elaborando posteriormente un resumen que se publicó en el blog de aula. Los tipos de cuentos trabajados fueron:-
Cuentos tradicionales: transmitidos oralmente de generación en generación.
-
Cuentos de hadas: ambientados en mundos mágicos y con seres fantásticos.
-
Cuentos de terror: su objetivo es provocar miedo o tensión en el lector.
-
Cuentos de ciencia ficción: presentan mundos futuros y tecnológicos.
-
Cuentos realistas: reflejan situaciones verosímiles sin elementos sobrenaturales.
-
Cuentos policíacos: giran en torno a la resolución de un misterio.
-
Cuentos de fantasía: contienen elementos maraviAlosos en contextos diversos.
-
Microcuentos o microrrelatos: relatos breves con gran carga narrativa.
-
Cuentos de aventura: los personajes afrontan desafíos o misiones emocionantes.
-
-
Selección y análisis de un cuento:
Tras debatir en grupo, el cuento escogido fue "El flautista de Hamelin", por ser del agrado común del alumnado. Se procedió a la lectura colectiva del cuento y, posteriormente, se visionó la versión cinematográfica para reforzar la comprensión y análisis del mensaje. -
Decoración del aula:
Inspirándonos en el cuento seleccionado, se llevó a cabo la ambientación del aula. Se imprimieron imágenes relacionadas con la historia, que fueron coloreadas por los alumnos y colocadas tanto en la puerta como en distintos rincones del aula.
ELEMENTOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS
Para el desarrollo de esta aEl ctividad se emplearon diversos recursos tecnológicos:
-
Ordenadores portátiles y tabletas: utilizados por el alumnado para investigar los distintos tipos de cuentos, redactar el resumen para el blog y buscar inspiración visual para la decoración del aula.
-
Panel digital: empleado para la lectura colectiva de “La Bella y la Bestia” y el visionado de la película.
TEMPORALIZACIÓN
Duración total: 5 horas y 15 minutos.
-
Preparación previa (impresión de materiales): 15 minutos.
-
Ejecución:
-
Investigación de tipos de cuentos: 30 minutos
-
Redacción del resumen: 30 minutos
-
Lectura del cuento: 20 minutos
-
Visionado de la película: 1 hora y 30 minutos
-
Decoración de la puerta del aula: 1 hora y 30 minutos
-
Decoración del interior del aula: 40 minutos
-
Número de sesiones: Una sesión semanal de una hora de duración.
DOCUMENTACIÓN MULTIMEDIA DE LA ACTIVIDAD
Durante la actividad se recogieron evidencias visuales y digitales del proceso:
-
Fotografías del aula ambientada con elementos del cuento “El flautista de Hamelin”
No hay comentarios:
Publicar un comentario